sábado, 23 de julio de 2011

Proyecto Cultural: "TRAVESIA BELGRANIANA ROSARIO – JUJUY, 2011"

(En vísperas del Bicentenario de la creación de la Bandera)

OBJETIVOS:
• Generar oportunidades de intercambio de experiencias interinstitucionales con referencia al General Belgrano y a la Bandera nacional.
• Proyectar la identificación de la ciudad de Rosario con la trayectoria del General Belgrano.
• Contribuir a la difusión de las actividades celebratorias del Bicentenario de la Bandera que tendrán a Rosario como epicentro durante el próximo año.

DESCRIPCIÓN:
El Proyecto se estructura sobre un trayecto que unirá la ciudad de Rosario con Jujuy, atravesando diversos hitos geográficos de significación en la vida del General Belgrano. No es un recorrido turístico, sino un verdadero proyecto cultural, que se plasma en:
• la alta y especialísima motivación de sus protagonistas;
• la naturaleza cultura a identitaria de las actividades a realizar;
• la interacción entre diversas instituciones, privadas y oficiales con potencialidad sinergética, con vistas al Bicentenario de la Bandera;
• alto simbolismo federal implicado.

Durante la actividad se desarrollarán diversos actos de homenaje y de camaradería; mesas redondas; en coordinación con las entidades belgranianas e históricas de cada lugar y los participantes asistirán a conferencias y visitas guiadas a cargo de sus referentes locales.

También se llevará material didáctico y bibliográfico para compartir con las entidades hermanas y dejar en establecimientos escolares de cada zona.

Observación: la actividad se desarrollará al costo más económico posible a cuyo efecto ya se han conseguido el apoyo de diversas entidades privadas; otros en están en curso; así como algunos subsidios y apoyos oficiales.

DESARROLLO TEMPORAL: desde el 15 al 24 de agosto de 2011.

TRAYECTO: Observación: en el Anexo UNO consta el programa detallado

COMPENDIO:
• 15 de Agosto (noche): partida desde el Monumento Nacional a la Bandera, Rosario.
• 16: Llegada y visita al solar ancestral de la familia materna del General Belgrano en cercanías de Loreto (Santiago del Estero). Noche en Santiago o Termas de Río Hondo.
• 17: Participación en los actos conmemorativos por el fallecimiento del Gral. San Martín y visita a otros sitios históricos de Tucumán.
• 18: Visita a sitios históricos de Tucumán: Casa de la Independencia y otros.
• 19: Salida para Salta pasando por la Posta de Yatasto; río Juramento. Noche en Salta.
• 20: Visita a diversos sitios históricos de la ciudad de Salta.
• 21: Salida hacia Jujuy y recorrido por la Quebrada de Humahuaca. Noche en Jujuy.
• 22: Visita a diversos sitios históricos de la ciudad de Jujuy.
• 23: Participación en el programa oficial celebratorio del Éxodo Jujeño.
• 24: Regreso. Llegada a Rosario en horas de la noche.

ORGANIZACIÓN
A cargo del Instituto Belgraniano de Rosario (asoc. civil s/ fines de lucro pers. Jurídica Nº ); decana de las entidades belgranianas del país con actividad continua desde 1957.

DIRECTOR DEL PROYECTO:
• Cdro. (R) Oscar Barrera, miembro de número del Inst. Belgraniano de Rosario; exdirector de RRII Facultad Austral; quién aquilata experiencia comprobada en proyectos similares.

AUSPICIOS EN TRAMITE:
• Instituto Nacional Belgraniano (dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación).
• Hay otros auspicios oficiales en trámite.

ADHESIONES:
• De las 18 entidades belgranianas reunidas en Rosario con motivo del “2do. ENCUENTRO NACIONAL – ROSARIO 2011”; a saber: los institutos belgranianos de: Chaco; Concepción del Uruguay (E. Ríos); Córdoba; Curuzú Cuatiá (Corrientes); Dolores; Escobar; Ituzaingo; Lomas de Zamora; General San Martín; Alte. Brown; Mercedes; Pergamino; Mar del Plata (todos de la prov. de Bs. Aires); La Banda (Santiago del Estero); del Litoral; Salta; Santa Rosa de Toay y San Juan; Damas Belgranianas de Catamarca.
• Junta de Historia de Rosario.
• Federación Gaucha de la provincia de Santa Fe.
• Asoc. Tradicionalista Fortín Pergamino.

PARTICIPANTES EN VIAJE:
• Personas especialmente motivadas por conocer la vida y obra del General Manuel Belgrano.
• Menores de edad: a partir de los seis años; acompañados de un familiar; los que tengan más de 15 años, pueden viajar solos.

SERVICIOS:
Características: la participación es fundamentalmente cultural y solidaria; perfil que resulta determinante para delinear una oferta muy económica dentro de expectativas razonables. Al efectuar la reserva los participantes suscribirán un documento formal aceptando las modalidades consecuentes.

Medio de transporte: bus especialmente fletado; disponible durante todo el periplo; se utilizará también para los traslados en ámbitos urbanos; cuenta con baño.

Seguro: el canon por participar incluye seguro de pasajero transportado. No abarca seguro médico.

Desayunos, almuerzos y cenas: en muchos casos serán ofrecidos por las entidades anfitrionas. Si el alojamiento no incluye desayuno el mismo será a cargo de la Organización. Las consumiciones en viaje son íntegramente a cargo de los participantes.

Alojamiento: las características del proyecto determinan que será en hoteles oficiales; entidades deportivas; educativas o casinos militares; compartiendo las comodidades con otros participantes.

Lavandería: el lavado y planchado de las vestimentas es totalmente a cargo de los participantes.

INFORMES:
• En la Mutual de Cristiana Ayuda Familiar: Salta 1892 (Rosario); teléfono: 0341 -4250840. Horario: de 16 a 21 horas.
• En el Monumento a la Bandera, teléfonos 0341- 4802238 o 4802239 (de 8 a 18 hs.) se tomará el mail o teléfono de los interesados y se derivarán al Equipo de Organización.

Informes on line:
• Correo: belgranianalomas@hotmail.com
• Próximamente en la página web del Instituto Belgraniano de Rosario: http://belgranianorosario.com.ar/

EQUIPAJE:
Se limitará a una valija por participante; para mayor comodidad se recomienda que sea con ruedas. Podrá llevarse un porta traje y un bolso de mano. Cada participante deberá portar su equipaje en los trayectos desde o hacia el colectivo y el lugar de alojamiento.
Previa consulta con el Equipo de Organización se autorizará llevar otros bultos con elementos para atenciones interinstitucionales; libros; etc.
Equipos individuales de música: solo podrán utilizarse con auriculares.

VESTIMENTA: priorizar aquella que sea cómoda. Considerar que algunos recorridos pueden aconsejar el uso de traje para los hombres y algún conjunto de mayor formalidad para las mujeres.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
• Completar el Seminario Introductorio. Los participantes que residan a más de 300 kilómetros de la ciudad de Rosario quedan eximidos de este requisito.
• Participar en todas las actividades vivenciales y académicas incluidas en el programa.
• Respetar las indicaciones que impartan durante el trayecto el Director del Proyecto y sus colaboradores; con especial referencia al cumplimiento de los horarios.
• Aceptar las condiciones y suscribir el compromiso de participación.
• Completar la ficha médica requerida.
• No se permite fumar: en el colectivo; en la habitación ni en cualquier lugar cerrado.

CERTIFICADOS: el Instituto Belgraniano de Rosario, como entidad organizadora, entregará a los participantes un certificado donde conste su protagonismo en el Proyecto. Quienes además completen el Seminario Introductorio recibirán un certificado que lo acredite. En ambos casos se reseñará la carga horaria implicada.

ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO: el trayecto tendrá el acompañamiento académico de miembros de la entidad organizadora. En las diferentes etapas y actividades participarán referentes locales miembros de entidades belgranianas; universitarias; históricas y tradicionalistas.

RECOMENDACIÓN: refrescar los conocimientos que se tengan sobre la vida de Belgrano y su trayectoria. Hay muy buena bibliografía disponible en: Biblioteca Argentina (Roca 731 a 9 a 19 hs.; sábados de 9 a 14 hs.); Biblioteca del Concejo Municipal (J. M. de Rosas 848; lunes a viernes desde las 8 hasta las 13 hs.). Pueden consultar también las páginas web: http://www.manuelbelgrano.gov.ar/ (perteneciente al Instituto Nacional Belgraniano) o bien, http://belgranianorosario.com.ar/ (del Instituto Belgraniano de Rosario).